
Madre Elefante es un emprendimiento con base en Montevideo, Uruguay, donde conviven cultura, artesanía, arte, diseño y creatividad. Es un espacio inspirado en las costumbres y tradiciones ancestrales de distintos grupos étnicos de América y el mundo.
Nuestro objetivo es acercar piezas únicas, hechas a mano con amor y dedicación por
distintos artesanos y agrupaciones de artesanos. Estas piezas son más que simples
productos, son preciosos tesoros que cuentan historias y técnicas que han pasado de generación en generación.
Ofrecemos un gran abanico de opciones para transformar, refrescar, llenar de vida y color tu día a día. Creamos una experiencia de consumo diferente, queremos que nuestros clientes se involucren con los productos y para eso intentamos generar un vínculo entre ellos, su creador y la historia de cada pieza. De esta manera los objetos adquieren un valor inmaterial que aporta una vibración especial a los espacios, creando ambientes acogedores, cargados de buena energía y calidez. Siempre con un toque étnico, lleno de historia y cultura, pero a la vez moderno, casual y contemporáneo.
COMERCIO JUSTO
Intentamos establecer un vínculo directo con los artesanos para asegurarnos que reciban lo que merecen, respetando los precios que ellos mismos establecen. En algunos casos, donde las condiciones geográficas no nos lo permiten, buscamos trabajar con socios que se encarguen del contacto directo con ellos y que aún sirva para beneficiar todas las partes. Nos interesa generar fuertes relaciones con los artesanos, es por esto que en cuanto podemos los vamos a visitar y así reforzar el vínculo y seleccionar directamente las piezas de manera de asegurarnos que la calidad sea óptima.
Al comerciar estas piezas en mercados más grandes y más desarrollados, mejoramos el crecimiento socio económico y preservamos las tradiciones culturales de las distintas etnias indígenas del mundo.




¿QUIENES SOMOS?
Soy Carolina Zaffaroni, fundadora de ME. Soy una trotamundos amante del diseño y la artesanía. Diseñadora industrial por título. Hice cursos de fotografía, tallerista plástica, cocina, entre otros, no había conseguido darle forma a mi vocación hasta que Madre Elefante nació. Durante el transcurso de mi carrera siempre me volqué a trabajar con procesos artesanales o semi industriales, diseñando productos que tengan un valor agregado o distintivo particular, que los hagan únicos e irrepetibles. A su vez, mi gran pasión es viajar, conocer distintas culturas y paisajes hermosos. Los viajes sirven de gran inspiración, aprendizaje, cambios, pero lo más importante de los viajes son las personas que se conocen a lo largo del camino. En Madre Elefante conseguí conjugar todo esto en un proyecto al que le encuentro un sentido. Cada una de las piezas de ME fueron seleccionadas una a una por mi, cuidando cada detalle minuciosamente. Amo la belleza de los productos hechos a mano así como la historia detrás de cada uno de ellos.
Este proyecto aventurero no sería posible sin la ayuda de mi novio y gran compañero Ariel. Él es quien baja a tierra todas mis ideas y me ayuda a materializarlas. Madre Elefante no serían lo mismo sin él.

¿CÓMO SURGE MADRE ELEFANTE?
En setiembre 2016 durante un viaje por Perú, quedé fascinada con la artesanía textil y las técnicas de tejido y teñido. Descubrí trabajos hermosos y super elaborados que a su vez están llenos de color, vida e historia. Fue luego de ese viaje que el proyecto Madre Elefante se empezó a gestar. Empecé a investigar y estudiar mucho, con la idea de seguir descubriendo distintos lugares y culturas e intentar acercar, principalmente a mi país, estas bellezas que no muchos tienen la suerte de encontrar.
En ese momento surge Madre Elefante, de la unión entre mi pasión por el diseño y mi admiración por el trabajo artesanal, la riqueza cultural y patrimonio inmaterial de distintos grupos étnicos que voy descubriendo.
A su vez, siempre sentí que en Uruguay había una gran carencia del uso del color, y esto me impulsó a intentar acercar un poco de mis experiencias a nuestro país, sobre todo a personas que por diferentes motivos no llegarían a conocer este tipo de piezas y culturas. La mayoría de las veces, aún teniendo la posibilidad de viajar, hay ciertos trabajos que no se encuentran en el recorrido turístico normal, ya que muchos de los artesanos viven en comunidades alejadas de las grandes ciudades.
¿POR QUÉ MADRE ELEFANTE?
El nombre Madre Elefante surge de la búsqueda de querer representar la forma de trabajo y agrupación de la mayoría de las comunidades indígenas que
pudimos conocer. Descubrí una gran similitud entre las asociaciones de artesanas indígenas de distintas etnias, con la vida en comunidad de los elefantes,
que se mueven en manadas de hembras, donde siempre existe una líder, al igual que en las asociaciones de artesanas donde generalmente hay una
presidenta que va cambiando cada ciertos años. A su vez, los elefantes son conocidos como uno de los animales que se protegen y se cuidan más entre sí,
sobre todo a sus crías.
¡Espero que les guste y disfruten el recorrido por nuestra tienda y nuestros viajes!
𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗥 𝗗𝗘 𝗕𝗢𝗥𝗗𝗔𝗗𝗢 𝗖𝗢𝗡 𝗗𝗘𝗖𝗢𝗔𝗚𝗨𝗝𝗔 🪡
En el taller vamos a realizar un proyecto con Decoaguja en tela sublimada. La Decoaguja es una técnica rápida y divertida que les permitirá realizar tapices, almohadones, cuadritos y lo que se les ocurra! Con esta técnica van a poder conectar con sus manos y hacer cosas increíbles!
Pensado especialmente para personas sin conocimiento.
Duración: 3 horas
¿𝙌𝙪𝙚́ 𝙫𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙖 𝙖𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙚𝙧?
〰 Introducción al bordado XL, ruso, tapetero o punch needle.
〰 Vamos a conocer todos los materiales necesarios para bordar con Decoaguja.
〰 Las diferentes formas de transferir los patrones a la tela.
〰 Los puntos básicos del bordado XL.
〰 Vamos a aprender a sellar y proteger el bordado.
¿𝙌𝙪𝙚́ 𝙞𝙣𝙘𝙡𝙪𝙮𝙚 𝙚𝙡 𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙧?
〰 Kit completo de bordado que trae: Decoaguja de Mercado de Haciendo®️de excelente calidad, lanas, marco de madera con tela sublimado de 30×30 y tijerin.
〰 Manual de puntos.
〰 Una rica merienda para compartir entre charlas e hilos.
¿𝘾𝙪𝙖́𝙣𝙙𝙤?
🗓️ Sábado 7 de octubre
⏱️ 15 a 18 hs
¿𝘿𝙤́𝙣𝙙𝙚?
Madre Elefante, un entorno ideal para dejarse inspirar por la artesanía latinoamericana.
📍Luis de la torre 831 bis (Pocitos)
𝙏𝙖𝙡𝙡𝙚𝙧𝙞𝙨𝙩𝙖:
Maria Pia Fernández
@huebypiafernandez
Bióloga de profesión, artesana y bordadora de corazón.💛 Vive en Nueva Helvecia y está vinculada a las artes, el diseño y las artesanías desde muy pequeña. En el 2013 comenzó su camino en el bordado y desde entonces mantiene un aprendizaje continuo con diferentes maestras de la región y Europa. En 2018 comenzó a dictar talleres de bordado.
Esperamos que nos puedas acompañar y pasar una linda tarde entre música, charlas y mucho bordado.🧵 🪡 …
Corazón Filigrana de barro 🧡 Pieza única. Hecho a mano en Santa María de Atzompa, Oaxaca, México. Modelado en barro rojo y blanco y horneado en horno tradicional a leña. 🔥 …
〰️ Velas Mota 〰️ 100% artesanales 🩵 Los contenedores son hechos en vidrio soplado en México y las velas en Uruguay por @develas_montevideo 🕯️ ¡No se imaginan los aromas que tienen! Son de morir > Maracuyá, Melocotón, Verbena, Vainilla, Té Verde, Citrus y Sandía. Muyyyy deliii! Dan ganas de comerlas 😅 …
〰️ T I E N D A A B I E R T A 〰️ L@s esperamos de lunes a viernes de 11 a 19.30 hs y sábados de 11 a 14.30 hs en nuestra jungla multicolor. 🌵🌈🌿 Luis de la torre 831 bis 📍 …
𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗥 𝗗𝗘 𝗖𝗥𝗢𝗖𝗛𝗘𝗧 🧶
Este taller es apto tanto para principiantes como para crocheteras un poco más avanzadas.
Duración: 3 horas
¿𝙌𝙪𝙚́ 𝙫𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙖 𝙖𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙚𝙧?
Vamos a crear una fundita de taza en crochet. Ideal para agregarle tu propia identidad y colores favoritos a tu taza o personalizarla para hacer un regalo especial.
〰 Principiantes: Cómo tomar la aguja, el nudo deslizado, punto cadena y punto bajo. Conocimientos básicos del crochet con los que después vas a poder crear un montón de cosas más.
〰 Mas avanzad@s: Vamos a hacer una fundita multipuntos, agregando el punto alto, el punto piña, el punto red y el punto pop.
Vamos a aprender aspectos básicos de la teoría del color, para aplicarlo a diferentes creaciones. 🌈
¿𝙌𝙪𝙚́ 𝙞𝙣𝙘𝙡𝙪𝙮𝙚 𝙚𝙡 𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙧?
~ Kit con todo lo necesario para hacer tu fundita y seguir crocheteando en casa: Aguja, hilados, patrón.
~ Acceso gratuito al mini curso de crochet grabado.
~ Una rica merienda para compartir entre lanas, charlas y mucho color!
¿𝘾𝙪𝙖́𝙣𝙙𝙤?
🗓️ Sábado 7 de octubre
⏱️ 10 a 13 hs
¿𝘿𝙤́𝙣𝙙𝙚?
Madre Elefante, un entorno ideal para dejarse inspirar por la artesanía latinoamericana.
📍Luis de la torre 831 bis (Pocitos)
𝙏𝙖𝙡𝙡𝙚𝙧𝙞𝙨𝙩𝙖:
Susana Castro Conti (Su)
@su_lavidalalala
Docente de Comunicación Visual y Dibujo hace más de 20 años. Experta en teoría del color y su aplicación al diseño en crochet, área que resulta ser su gran pasión.
Con el crochet se vincula desde chiquita viendo a su abuela y bisabuela, pero luego aprendió con su suegra y ahora hace más de 10 años que da clases en su taller en Montevideo.
El objetivo es pasar una mañana de disfrute y aprendizaje, haciéndote un tiempo para vos y para conectar con tú creatividad.
¡Te esperamos para disfrutar aprendiendo! 🧵 …
𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗥 𝗗𝗘 𝗧𝗘𝗟𝗔𝗥 𝗦𝗜𝗡 𝗧𝗘𝗟𝗔𝗥 🧵
Este taller esta pensado como un primer encuentro con el telar. La idea es poder conectar con el tejido a través de una forma muy simple y accesible, llevando el tejido en telar a un ámbito más cercano y descontracturado, sin necesidad de materiales específicos ni conocimientos avanzados.
Duración: 4 horas
¿𝙌𝙪𝙚́ 𝙫𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙖 𝙖𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙚𝙧?
〰 Una pequeña introducción al tejido, materiales y diferentes diseños
que se pueden lograr.
〰 Montaje y tejido de dos diseños que podrán elegir entre varias propuestas.
〰 Diferentes opciones para aplicar el tejido obtenido.
¿𝙌𝙪𝙚́ 𝙞𝙣𝙘𝙡𝙪𝙮𝙚 𝙚𝙡 𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙧?
〰 2 bases (bastidores) de madera a modo de telar
〰 Madejas de hilo de algodón
〰 Aguja
〰 Librillo explicativo
〰 Marco de madera para enmarcar el tejido obtenido.
〰 Una rica merienda para compartir entre tejido, charlas e hilos.
¿𝘾𝙪𝙖́𝙣𝙙𝙤?
🗓️ Sábado 30 de setiembre
⏱️ 14 a 18 hs
¿𝘿𝙤́𝙣𝙙𝙚?
Madre Elefante, un entorno ideal para dejarse inspirar por la
artesanía latinoamericana.
📍Luis de la torre 831 bis (Pocitos)
𝙏𝙖𝙡𝙡𝙚𝙧𝙞𝙨𝙩𝙖:
Virginia Goday | @virtextiles
Es Oriunda de Minas pero vivió gran parte de su vida en distintos países, principalmente en México donde se formó en Diseño de Interiores y Diseño textil. Hace más de 10 años que se dedica a los textiles. A lo largo de su vida ha aprendido todo tipo de artes y oficios desde crochet, joyería textil, costura, fieltro, entre otros. En 2010 en México realizó una especialización textil donde se enamoró del telar, que luego siguió profundizando y en 2013 creó su emprendimiento Virtextiles donde también se dedica a facilitar talleres de telar y bordado. …



