fbpx

Madre Elefante es un emprendimiento con base en Montevideo, Uruguay, donde conviven cultura, artesanía, arte, diseño y creatividad. Es un espacio inspirado en las costumbres y tradiciones ancestrales de distintos grupos étnicos de América y el mundo.

Nuestro objetivo es acercar piezas únicas, hechas a mano con amor y dedicación por
distintos artesanos y agrupaciones de artesanos. Estas piezas son más que simples
productos, son preciosos tesoros que cuentan historias y técnicas que han pasado de generación en generación.

Ofrecemos un gran abanico de opciones para transformar, refrescar, llenar de vida y color tu día a día. Creamos una experiencia de consumo diferente, queremos que nuestros clientes se involucren con los productos y para eso intentamos generar un vínculo entre ellos, su creador y la historia de cada pieza. De esta manera los objetos adquieren un valor inmaterial que aporta una vibración especial a los espacios, creando ambientes acogedores, cargados de buena energía y calidez. Siempre con un toque étnico, lleno de historia y cultura, pero a la vez moderno, casual y contemporáneo.

COMERCIO JUSTO

Intentamos establecer un vínculo directo con los artesanos para asegurarnos que reciban lo que merecen, respetando los precios que ellos mismos establecen. En algunos casos, donde las condiciones geográficas no nos lo permiten, buscamos trabajar con socios que se encarguen del contacto directo con ellos y que aún sirva para beneficiar todas las partes. Nos interesa generar fuertes relaciones con los artesanos, es por esto que en cuanto podemos los vamos a visitar y así reforzar el vínculo y seleccionar directamente las piezas de manera de asegurarnos que la calidad sea óptima.
Al comerciar estas piezas en mercados más grandes y más desarrollados, mejoramos el crecimiento socio económico y preservamos las tradiciones culturales de las distintas etnias indígenas del mundo.

¿QUIENES SOMOS?

Soy Carolina Zaffaroni, fundadora de ME. Soy una trotamundos amante del diseño y la artesanía. Diseñadora industrial por título. Hice cursos de fotografía, tallerista plástica, cocina, entre otros, no había conseguido darle forma a mi vocación hasta que Madre Elefante nació. Durante el transcurso de mi carrera siempre me volqué a trabajar con procesos artesanales o semi industriales, diseñando productos que tengan un valor agregado o distintivo particular, que los hagan únicos e irrepetibles. A su vez, mi gran pasión es viajar, conocer distintas culturas y paisajes hermosos. Los viajes sirven de gran inspiración, aprendizaje, cambios, pero lo más importante de los viajes son las personas que se conocen a lo largo del camino. En Madre Elefante conseguí conjugar todo esto en un proyecto al que le encuentro un sentido. Cada una de las piezas de ME fueron seleccionadas una a una por mi, cuidando cada detalle minuciosamente. Amo la belleza de los productos hechos a mano así como la historia detrás de cada uno de ellos.

Este proyecto aventurero no sería posible sin la ayuda de mi novio y gran compañero Ariel. Él es quien baja a tierra todas mis ideas y me ayuda a materializarlas. Madre Elefante no serían lo mismo sin él.

¿CÓMO SURGE MADRE ELEFANTE?

En setiembre 2016 durante un viaje por Perú, quedé fascinada con la artesanía textil y las técnicas de tejido y teñido. Descubrí trabajos hermosos y super elaborados que a su vez están llenos de color, vida e historia. Fue luego de ese viaje que el proyecto Madre Elefante se empezó a gestar. Empecé a investigar y estudiar mucho, con la idea de seguir descubriendo distintos lugares y culturas e intentar acercar, principalmente a mi país, estas bellezas que no muchos tienen la suerte de encontrar.

En ese momento surge Madre Elefante, de la unión entre mi pasión por el diseño y mi admiración por el trabajo artesanal, la riqueza cultural y patrimonio inmaterial de distintos grupos étnicos que voy descubriendo.

A su vez, siempre sentí que en Uruguay había una gran carencia del uso del color, y esto me impulsó a intentar acercar un poco de mis experiencias a nuestro país, sobre todo a personas que por diferentes motivos no llegarían a conocer este tipo de piezas y culturas. La mayoría de las veces, aún teniendo la posibilidad de viajar, hay ciertos trabajos que no se encuentran en el recorrido turístico normal, ya que muchos de los artesanos viven en comunidades alejadas de las grandes ciudades.

¿POR QUÉ MADRE ELEFANTE?

El nombre Madre Elefante surge de la búsqueda de querer representar la forma de trabajo y agrupación de la mayoría de las comunidades indígenas que
pudimos conocer. Descubrí una gran similitud entre las asociaciones de artesanas indígenas de distintas etnias, con la vida en comunidad de los elefantes,
que se mueven en manadas de hembras, donde siempre existe una líder, al igual que en las asociaciones de artesanas donde generalmente hay una
presidenta que va cambiando cada ciertos años. A su vez, los elefantes son conocidos como uno de los animales que se protegen y se cuidan más entre sí,
sobre todo a sus crías.

¡Espero que les guste y disfruten el recorrido por nuestra tienda y nuestros viajes!

Corazón Filigrana de barro 🧡 Pieza única. Hecho a mano en Santa María de Atzompa, Oaxaca, México. Modelado en barro rojo y blanco y horneado en horno tradicional a leña. 🔥

23 0

〰️ T I E N D A A B I E R T A 〰️ L@s esperamos de lunes a viernes de 11 a 19.30 hs y sábados de 11 a 14.30 hs en nuestra jungla multicolor. 🌵🌈🌿 Luis de la torre 831 bis 📍

55 0